Materiales de apoyo para las madres
Nos esforzamos por ofrecer a las madres los conocimientos que necesitan para recorrer cada día el increíble viaje de alimentar a sus bebés con leche materna. Aquí podrá acceder a los últimos descubrimientos de Medela para ayudar a todas las madres a encontrar información sobre la lactancia que esté actualizada y basada en hechos:
Ebook: La increíble ciencia de la leche materna
Dar el pecho es una experiencia preciosa, especial y práctica, igual que nuestro ebook gratuito. Esta guía digital e interactiva te acompañará en cada una de las etapas clave del periodo de producción de leche.
¿Qué es lo «normal» cuando hablamos de lactancia materna?
Gracias a su trabajo, la Dra. Jacqueline Kent, experta en el campo de la lactancia de la Universidad de Australia Occidental, ha conseguido demostrar al mundo que lo «normal» puede variar mucho en lo que respecta a la lactancia exclusiva. En su trabajo analiza durante cuánto tiempo se alimenta a los lactantes, cuánto tiempo dura cada sesión de lactancia y cuánta leche ingiere el lactante en cada toma.
El hecho de entender que el espectro de «normalidad» es muy amplio ayuda a las madres a sentir la tranquilidad de que la experiencia de lactancia que están viviendo con su bebé es normal, y que es muy probable que sea totalmente diferente a la de sus amigas que también están amamantando a sus respectivos bebés. Conocer las diferentes opciones de «normal» puede ayudar a las madres lactantes a sentirse más seguras.
¿Por qué es tan increíble la leche materna?
¡La leche materna está viva! La leche materna es única y fascinante, y la de cada madre es diferente. Solo tú puedes dar a tu bebé las células vivas que contiene tu leche materna.
¡Solo la leche materna es capaz de duplicar la masa del cerebro de tu bebé en los primeros seis meses de vida! De hecho, la leche incluso cambia de sabor en función de lo que comas.
Cada tantos meses, los científicos descubren nuevos componentes en la leche materna en esta emocionante vía de investigación, y Medela se enorgullece de formar parte de ella.
¿Tu bebé toma suficiente leche materna?
Muchas madres se preguntan cómo pueden saber si sus bebés están tomando suficiente leche cuando les dan el pecho. En un mundo en el que todo se mide, a algunas madres puede resultarles estresante no saber con exactitud cuánta leche está tomando su bebé.
En nuestra infografía encontrarás tres formas sencillas de saber si tu bebé está tomando suficiente leche materna: el peso, los pañales y el comportamiento del lactante. Si observas algún signo de insuficiencia de leche, en este documento encontrarás formas de aumentar tu suministro de leche materna.
Pérdidas de leche materna: todo lo que debes saber
Es posible que estés preocupada por si debería haber pérdidas de leche en tus pechos y no las hay, si las pérdidas de leche son excesivas, o si es un problema que un pecho pierda más leche que el otro. Puede ser una situación embarazosa y confusa, pero es algo totalmente normal.
En este documento se explican las causas de las pérdidas de leche tras el parto y el mejor modo de abordarlas.
Inicio de la producción de leche
Todas las madres experimentan el mismo proceso de lactancia para generar su suministro de leche materna, tanto si dan a luz a término como si lo hacen de manera prematura. Este proceso de producción de leche puede describirse como una secuencia de cuatro fases:
Desarrollo: se desarrolla el tejido mamario durante el embarazo
Iniciación: se inicia la producción de leche en los primeros días
Establecimiento: se genera la producción de leche materna durante las primeras semanas
Mantenimiento: se mantiene la producción de leche a lo largo de los siguientes meses y años
Es importante que todas las madres hagan las cosas bien desde el principio, dado que esto podría tener un impacto significativo en el correcto suministro de leche en el futuro. Dar el pecho durante la primera hora tras el parto y, después, dar al lactante tomas normales, con frecuencia y eficaces, es muy importante para producir la leche suficiente.
Optimización de la extracción de leche
Para conseguir un suministro de leche adecuado, es necesario que el bebé extraiga la leche del pecho de forma óptima. Si un bebé no es capaz de alimentarse de forma óptima durante las primeras horas o días tras el parto, es vital extraerse la leche con frecuencia con la ayuda de un extractor.
Una vez que la leche «ha subido», si se utiliza un extractor de leche para generar y mantener el suministro de leche, resulta realmente beneficioso emplear la tecnología 2-Phase Expression y la extracción doble. En este documento se explican los motivos que respaldan lo anterior, así como trucos y consejos para ayudarte a conseguir una extracción cómoda y eficaz.
La importancia de la leche materna en las UCIN
El valor de la leche materna reside en el hecho de que contiene propiedades maravillosas para reducir las enfermedades en los bebés que necesitan pasar un tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Cuanta más leche se da a estos bebés, mayores son los beneficios que se observan para la salud, con un impacto especialmente importante en los primeros meses de vida.
Los componentes protectores y nutritivos de la leche materna reducen las probabilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con un nacimiento prematuro.
Cada gota de leche materna es importante para los frágiles bebés prematuros y los bebés enfermos.
¿La leche materna de donante es equivalente a la leche de la propia madre?
Cuando no hay leche materna disponible, el uso de leche materna de donante (LMD) pasteurizada se ha convertido en la alternativa habitual en la UCIN. Si bien es cierto que tanto la leche del propio pecho como la LMD se consideran «leche materna», existen diferencias significativas en los resultados que ofrecen para la salud.
Alimentar a un bebé con la leche de su propia madre siempre debería ser la primera opción, por delante de la leche materna de donante. A pesar de que la LMD es un recurso valioso para lactantes enfermos porque ofrece mejores propiedades que la leche de fórmula, la LMD no puede considerarse equivalente a la leche materna de la propia madre.
Es de suma importancia que todos los esfuerzos vayan encaminados a ayudar a las madres de bebés prematuros y enfermos a iniciar, generar y mantener su propio suministro de leche de forma eficaz.