Preguntas frecuentes sobre la COVID-19 y su efecto en el embarazo y el feto
Medela proporciona información a los profesionales sanitarios y a las madres en tiempos de incertidumbre. Hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre la COVID-19, el embarazo y el bebé. Medela ofrece respuestas basadas en la información y las investigaciones más recientes de autoridades sanitarias, como la OMS y los CDC.
¿Es más fácil para las mujeres embarazadas enfermarse de COVID-19?
El Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos británico afirma que las mujeres embarazadas no parecen ser más susceptibles a las consecuencias de la infección por COVID-19 que la población general. Las mujeres embarazadas experimentan cambios en su cuerpo que pueden aumentar el riesgo de padecer algunas infecciones. Se sabe que con virus de la misma familia que la COVID-19 y otras infecciones respiratorias virales, como la gripe, las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves. Por este motivo, los CDC afirman que siempre es importante que las mujeres embarazadas se protejan de las enfermedades.
¿Puede la COVID-19 afectar al feto durante el embarazo?
En este momento todavía no hay pruebas suficientes para saber si una mujer embarazada con COVID-19 puede contagiar el virus a su bebé durante el embarazo o el parto. La OMS está trabajando para aumentar el conocimiento y la comprensión del contagio de la COVID-19.
Se ha notificado un pequeño número de problemas durante el embarazo o el parto (por ejemplo, nacimiento prematuro) en bebés nacidos de madres que dieron positivo en la prueba de COVID-19 durante su embarazo. Sin embargo, los resultados de las investigaciones muestran que las mujeres embarazadas o recién embarazadas con COVID-19 tienen más probabilidades de ser ingresadas en la unidad de cuidados intensivos o necesitar asistencia respiratoria en comparación con las mujeres no embarazadas en edad fértil.
Embarazada con COVID-19: ¿el bebé será inmune?
Actualmente, hay algunas investigaciones limitadas que sugieren que los anticuerpos protectores pueden transferirse a través de la placenta durante el embarazo si la madre ha tenido COVID-19.
¿Qué ocurre cuando una mujer con COVID-19 da a luz?
Según las nuevas directrices de la AAP de 22 de julio de 2020 relativas a la separación de madres y bebés, es posible que las madres con sospecha o confirmación de COVID-19 estén en la misma habitación que sus recién nacidos cuando se tomen precauciones para proteger a los recién nacidos de las secreciones respiratorias infecciosas maternas.
Como indica el CDC, si se necesita una separación prolongada, porque la madre necesita atención médica para sí misma, se recomienda que el bebé reciba leche materna extraída. Si es posible, se debe suministrar un extractor de leche en exclusiva. Si no es posible ofrecer un extractor de leche en exclusiva para una madre con COVID-19, esta puede utilizar un extractor de leche compartido con otras usuarias. Se debe tener especial cuidado a la hora de limpiar y desinfectar el extractor de leche antes de que otra madre lo utilice.
Advertencia:
La información y los materiales suministrados en este sitio web no constituyen ni pretenden ser un asesoramiento jurídico; en su lugar, toda la información disponible en este sitio web es solo para fines informativos generales. La información contenida en este sitio web no constituye la información más actualizada. Medela se reserva el derecho de complementar este sitio web en cualquier momento o de modificar o eliminar cualquier información o material de este sitio web.
Este sitio web contiene enlaces a otros sitios web de terceros. Dichos enlaces se ofrecen únicamente para la comodidad del lector, el usuario o el navegador; Medela no recomienda ni respalda el contenido de los sitios web de terceros.
La información y los materiales de este sitio web se proporcionan «tal cual»; no se hace ninguna declaración en la que se indique que el contenido está libre de errores. Aunque hemos intentado garantizar la exactitud e integridad de la información y los materiales de este sitio web, no garantizamos la exactitud, integridad, idoneidad o vigencia de la información y los materiales incluidos o vinculados a este sitio web.
Por la presente, queda expresamente excluida toda responsabilidad con respecto a acciones emprendidas o no en función del contenido de este sitio web. El uso del contenido incluido en este sitio web o vinculado a él se realizará bajo su propia responsabilidad. Medela no asume ninguna responsabilidad por ninguna pérdida o daño que se derive del uso de este sitio web o de la confianza depositada en el contenido de este sitio web.