Preguntas frecuentes sobre la COVID-19: leche materna, vacunas y anticuerpos
Medela ha recopilado las recomendaciones más recientes de las principales autoridades sanitarias mundiales para ayudar a los profesionales sanitarios y a las madres en estos tiempos de incertidumbre. Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la COVID-19, las vacunas y los anticuerpos.
¿Se transfieren los anticuerpos contra la COVID-19 a través de la leche materna?
Las investigaciones han demostrado que la alimentación con leche materna durante la pandemia de la COVID-19 ofrece una serie de beneficios. Los investigadores han descubierto que los anticuerpos contra la COVID-19 están presentes en la leche de las madres que han padecido anteriormente la COVID-19 o que han recibido una vacuna contra la COVID-19.
Las vacunas contra la COVID-19 se consideran eficaces en las madres lactantes y transfieren los anticuerpos al bebé a través de la leche materna. Por lo tanto, el SAGE de la OMS recomienda que las madres vacunadas continúen dando el pecho.
¿Debería una madre extraer su leche y tirarla después de vacunarse contra la COVID-19?
No, la lactancia puede continuar como de costumbre tras la vacunación contra la COVID-19, según el SAGE de la OMS y el CDC. No es necesario que la madre extraiga y tire su leche después de recibir la vacuna.
¿Son seguras las vacunas durante la lactancia?
Las recomendaciones provisionales del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS indican que si una madre lactante forma parte de un grupo de alto riesgo, por ejemplo, es trabajadora sanitaria o pertenece a un grupo al que se recomienda vacunar, se le puede ofrecer una vacuna.
Aunque los estudios realizados con las vacunas contra la COVID-19 no incluyeron a mujeres que estaban dando el pecho, la ausencia de datos directos no significa que las vacunas no sean seguras.
Según el CDC, ni las vacunas inactivadas ni las que contienen virus vivos, como las vacunas de AstraZeneca y Janssen, plantean un riesgo ni para las madres que están dando el pecho ni para sus bebés. (Excepto en el caso de las vacunas contra la viruela y la fiebre amarilla, que no se administran a madres lactantes).
Las vacunas de Pfizer–BioNTech y Moderna no contienen virus vivos. El mRNA de estas vacunas no entra en el núcleo de la célula y se degrada rápidamente. Según la CDC, se cree que las vacunas contra la COVID-19 no suponen ningún riesgo para los bebés que toman el pecho o reciben leche materna.
Las vacunas se consideran eficaces en las madres lactantes e incluso transmiten la protección al bebé a través de la leche materna.
Por lo tanto, la guía del SAGE de la OMS recomienda que las madres vacunadas continúen dando el pecho.
¿Cuánto tiempo permanecen los anticuerpos en la leche materna?
Todavía no hay estudios que confirmen exactamente cuánto tiempo dura la protección ofrecida por los anticuerpos en bebés cuya madre haya padecido COVID-19 y siga dando el pecho. Se ha descubierto que los anticuerpos de las madres que han padecido COVID-19 parece que permanecen en la leche materna al menos unos 10 meses después de la infección.
Un estudio sobre las madres lactantes que habían recibido la vacuna contra la COVID-19 sugiere que pueden transferir los anticuerpos protectores a sus bebés a través de la leche materna durante al menos 80 días después de la vacunación.
Para una conservación segura de la leche materna extraída en casa, consulte nuestras directrices.
Más información
Seminarios web:
Lo más reciente:
The Antibody Response Against SARS-CoV-2 (COVID-19) in Human Milk (11.03.2021)
Además:
Breast Milk - a Source of SARS-CoV-2 Antibodies (08.10.2020)
Evidence of a strong and specific antibody response against SARS-CoV-2 in human milk (16.07.2021)
Noticias:
COVID-19: Apoyo a proyectos de investigación sobre leche materna y anticuerpos
Advertencia:
La información y los materiales suministrados en este sitio web no constituyen ni pretenden ser un asesoramiento jurídico; en su lugar, toda la información disponible en este sitio web es solo para fines informativos generales. La información contenida en este sitio web no constituye la información más actualizada. Medela se reserva el derecho de complementar este sitio web en cualquier momento o de modificar o eliminar cualquier información o material de este sitio web.
Este sitio web contiene enlaces a otros sitios web de terceros. Dichos enlaces se ofrecen únicamente para la comodidad del lector, el usuario o el navegador; Medela no recomienda ni respalda el contenido de los sitios web de terceros.
La información y los materiales de este sitio web se proporcionan «tal cual»; no se hace ninguna declaración en la que se indique que el contenido está libre de errores. Aunque hemos intentado garantizar la exactitud e integridad de la información y los materiales de este sitio web, no garantizamos la exactitud, integridad, idoneidad o vigencia de la información y los materiales incluidos o vinculados a este sitio web.
Por la presente, queda expresamente excluida toda responsabilidad con respecto a acciones emprendidas o no en función del contenido de este sitio web. El uso del contenido incluido en este sitio web o vinculado a él se realizará bajo su propia responsabilidad. Medela no asume ninguna responsabilidad por ninguna pérdida o daño que se derive del uso de este sitio web o de la confianza depositada en el contenido de este sitio web.