Destete por causas médicas

Se denomina destete al proceso de cambio de la dependencia del bebé de la producción de leche de la madre a otras fuentes de nutrición. De forma muy ocasional, puede que sea necesario realizar un destete repentino debido a una enfermedad de la madre, la medicación o como resultado de una separación prolongada de la madre y el bebé. A diferencia del destete iniciado por el bebé o por la madre que se produce a lo largo de varios meses, un destete repentino puede causar dificultades tanto para la madre como para el bebé en términos de ajuste psicológico. También puede provocar molestias mamarias considerables y aumentar el riesgo de mastitis para las madres. Siempre que sea posible, se debe evitar el destete repentino y, en su lugar, se debe llevar a cabo un destete gradual iniciado por la madre o por el bebé.

Medela Recomendación: mastitis durante la lactancia

Cambios fisiológicos durante la retirada repentina del pecho

Durante el destete, la composición de la leche cambia radicalmente, sobre todo si se retira el pecho de forma repentina. A pesar de que disminuye la capacidad secretora del pecho, el tejido mamario en involución sigue siendo parcialmente funcional durante un largo periodo (aproximadamente 45 días). Entre los días 1 y 45, la concentración de lactosa y potasio disminuye, y la concentración de sodio, grasas y proteína total aumenta. Además, la leche adquiere un gusto cada vez más salado a causa del aumento del contenido proteico (lactoferrina, inmunoglobulina A, IgG e IgM, albúmina, lactalbúmina y caseína).

También pueden producirse cambios hormonales como resultado del destete repentino, especialmente durante el periodo neonatal, en que los niveles de prolactina son más altos. 

Consejos generales sobre el destete por causas médicas

  • Si se sugiere el destete por causas médicas, se recomienda poner en contacto a la madre con un profesional sanitario especializado en lactancia que pueda ayudarla. El profesional sanitario debe ser capaz de ayudar a determinar si hay otras opciones disponibles (por ejemplo, una medicación materna alternativa).
  • Las madres deben usar métodos de extracción de leche manuales o eléctricos para aliviar la llenura de la mama hasta que se sientan cómodas; sin embargo, no debe extraer leche hasta el punto de estimular la producción.
  • Hay otros métodos que pueden ser de ayuda, como llevar un sujetador cómodo y con buen soporte y estar atento a posibles signos de conductos obstruidos o infección mamaria.
  • Durante el destete, es posible que algunas madres necesiten un apoyo emocional y social adecuado, especialmente si tienen tendencia a padecer depresión.
  • Otros consejos para el destete fisiológico también pueden ser de ayuda.
Resúmenes de estudios
Maternal psychosocial well-being in pregnancy and breastfeeding duration (en inglés)

An increased duration of breastfeeding has many advantages for the child and mother. However, little research to date has investigated the influence of maternal psychosocial ...

Li J, Kendall GE, Henderson S, Downie J, Landsborough L, Oddy WH (2008)

Acta Paediatr. 97(2):221-5
Breastfeeding and the Use of Human Milk (en inglés)

Breastfeeding and human milk are the normative standards for infant feeding and nutrition. Given the documented short- and long-term medical and neurodevelopmental advantages of breastfeeding, ...

The American Academy of Pediatrics (2012)

Pediatrics 129:827-841
Bibliografía

Lawrence, R. A. and Lawrence, R. M. Breastfeeding: a guide for the medical profession (Elsevier Mosby, Maryland Heights, MO, 2011).

Li, R., Fein, S.B., Chen, J., Grummer-Strawn, L.M. Why mothers stop breastfeeding: mothers' self-reported reasons for stopping during the first year.

Hartmann, P.E., Kulski, J.K. Changes in the composition of the mammary secretion of women after abrupt termination of breast feeding. J Physiol. 1978 Feb;275:1-11

American Academy of Pediatrics and The American College of Obstetricians and Gynecologists. Breastfeeding Handbook for Physicians (2006).