Extracción frecuente: intervenciones de iniciación eficaces
Cuando el lactante no es capaz de tomar el pecho, estimular el pecho de la madre mediante una extracción frecuente de leche es una intervención basada en evidencias que ayuda a la madre a iniciar y generar volúmenes de leche suficientes a largo plazo.
¿Qué es la extracción frecuente?
Extraer leche al menos ocho o más veces en 24 horas, incluida una extracción nocturna.
Cuando el bebé no es capaz de tomar el pecho, la madre necesita estimular el pecho y extraer leche con frecuencia para iniciar, generar y mantener los volúmenes de leche.1
¿Por qué es importante la extracción frecuente?
Durante los primeros días tras el parto, la estimulación frecuente de los pechos mediante la succión o la extracción2,3 mejora las concentraciones hormonales y favorece el cierre de las uniones celulares entre los lactocitos y la transición a la activación secretora en 72 horas (conocida como la «bajada» de la leche).4,5
Durante el periodo crítico de los 14 primeros días, cuando la leche materna se extrae con frecuencia (ocho o más veces en 24 horas), las células que producen la leche materna se programan para iniciar, generar y establecer el suministro de leche, lo que permite a las madres alcanzar los volúmenes de leche necesarios para cubrir las necesidades a largo plazo de sus bebés.4
Los regímenes de extracción deben imitar el patrón de un recién nacido a término sano alimentado al pecho y, por lo tanto, las sesiones de extracción deben realizarse de 8 a 12 veces cada 24 horas.6
Cómo implementar una extracción frecuente
- Asegúrese de que las madres reciban la formación y asistencia necesarias para iniciar, generar y mantener el suministro:
- Con un inicio temprano durante las tres horas posteriores al parto y con extracciones de leche cada tres horas el mismo día del parto1
- Extrayendo leche 8 o más veces cada 24 horas1,7
- Extrayendo leche al menos una vez durante la noche, entre las 00:00 y las 07:007
- Mediante la extracción doble con el uso de embudos de un tamaño correcto mientras se aplica un masaje en el pecho antes, durante y después de la extracción8,9
- Proporcione a las madres libros de registro de extracciones para documentar la frecuencia y el volumen de las extracciones.1,3,7,10 Garantice el control de los registros de las extracciones realizadas durante los 14 primeros días y, posteriormente, dos veces a la semana o según se considere oportuno1
- Implemente prácticas de lactancia coherentes en los servicios de maternidad y la UCIN para favorecer la extracción frecuente de las madres que requieren un extractor
- Proporcione acceso a extractores y kits en todos los servicios de maternidad y en la UCIN para facilitar la extracción frecuente
-
Proporcione apoyo a las madres que requieren un extractor tras el alta hospitalaria11
Cómo controlar la extracción frecuente
Recopile datos sobre la extracción frecuente con una herramienta de recopilación de datos
-
Revise los registros de extracción y recopile los datos de frecuencia diaria de las extracciones
-
Realice auditorías mensuales de los datos para medir la frecuencia media diaria de las extracciones durante los 14 primeros días posparto
-
Identifique las prácticas hospitalarias en las que las madres no puedan lograr una extracción frecuente
-
Identifique los factores que contribuyen a ello, como la disponibilidad de extractores de uso doméstico, el tiempo, etc., que reducen la frecuencia de las extracciones
-
Comunique los hallazgos y recomendaciones periódicamente a todos los departamentos para mejorar y mantener las mejores prácticas
1 Spatz, D.L. et al. Pump early, pump often: A continuous quality improvement project. J Perinat Educ. 2015; 24(3):160–170.
2 Lussier, M.M. et al. Daily breastmilk volume in mothers of very low birth weight neonates: a repeated-measures randomized trial of hand expression versus electric breast pump expression. Breastfeed Med. 2015; 10(6):312–317.
3 Meier, P.P. et al. Supporting breastfeeding in the Neonatal Intensive Care Unit: Rush Mother's Milk Club as a case study of evidence-based care. Pediatr Clin North Am. 2013; 60(1):209–226.
4 Neville, M.C., Morton, J. Physiology and endocrine changes underlying human lactogenesis II. J Nutr. 2001; 131(11):3005S-3008S.
5 Hoban, R. et al. Human Milk Biomarkers of Secretory Activation in Breast Pump-Dependent Mothers of Premature Infants. Breastfeeding Medicine. 2018; 13(5):352–360.
6 Spatz, D.L. Ten steps for promoting and protecting breastfeeding for vulnerable infants. J Perinat Neonatal Nurs. 2004; 18(4):385–396.
7 UNICEF, OMS. Protecting, promoting and supporting breastfeeding: The baby-friendly hospital initiative for small, sick and preterm newborns. Ginebra, Nueva York: OMS; UNICEF; 2020. 42 p.
8 Prime, D.K. et al. Simultaneous breast expression in breastfeeding women is more efficacious than sequential breast expression. Breastfeed Med. 2012; 7(6):442–447.
9 Sakalidis, V.S. et al. Breast shield design impacts milk removal dynamics during pumping: A randomised controlled non-inferiority trial. Acta Obstet Gynecol Scand. 2020; 99(11):1561-1567.
10 Takako, H. et al. Improving Human Milk and Breastfeeding Rates in a Perinatal Hospital in Japan: A Quality Improvement Project. Breastfeed Med. 2020; 15(8):538–545.
11 Bower, K. et al. "I Had One Job and That Was To Make Milk". J Hum Lact. 2017; 33(1):188–194.