Decisión informada: intervenciones de iniciación eficaces

Proporcionar a los padres datos científicos ayuda a las madres a decidir casi siempre el inicio de la extracción de leche. Entender que su leche es una intervención médica crucial que nadie más puede proporcionarles les ayuda cuando su bebé está hospitalizado en la UCIN.

Healthcare professional informs mother about the importance of own mothers milk

¿Qué es la decisión informada ?

Una decisión basada en conocimientos o datos. Esto se facilita mediante el proceso de proporcionar información clara, concisa, coherente y basada en evidencias, que implica conversaciones sobre los beneficios, riesgos y alternativas en relación con el suministro de leche de la propia madre (LPM). Dichas conversaciones permiten a los padres tomar decisiones informadas acerca de la lactancia.

¿Por qué es importante la decisión informada?

La ciencia de la leche materna es potente y convincente.1 Cuando los padres reciben información científica y objetiva, las madres casi siempre deciden iniciar la extracción de leche porque entienden que su leche es una intervención médica esencial que nadie más puede proporcionar.2-4 

Las madres y las familias de recién nacidos en la UCIN a menudo se encuentran en un estado de shock, desesperación e impotencia.5 El debate y la información sobre el valor crítico de la leche de la propia madre y la información personalizada sobre la lactancia específica para los recién nacidos en la UCIN, y sus circunstancias, proporcionan a los padres:6,7

  • Un enfoque positivo y un papel integral en el cuidado de su bebé
  • Un cambio de perspectiva con una mayor esperanza
  • Un fuerte compromiso para optimizar los resultados de salud del bebé

Cómo implementar la decisión informada

  • Asegúrese de que todos los profesionales sanitarios reciban formación periódica sobre el valor de la leche materna para reducir los riesgos asociados a las comorbilidades neonatales en y sobre las mejores prácticas de lactancia. Para obtener más información, vea el seminario web «Getting it right: The critical window of opportunity to establish lactation and improve patient satisfaction» de la Profesora Diane Spatz.
  • Asegúrese de que todas las madres reciban información basada en evidencias acerca de la ciencia de la LPM
  • Asegúrese de que las mujeres embarazadas y en situación perinatal con factores de riesgo conocidos para el retraso de la lactancia reciban educación pre- y perinatal centrada en el valor de la LPM y en cómo iniciar y generar el suministro de leche. Esta información debe centrarse en la importancia de:
    • La LPM como intervención médica para recién nacidos en la UCIN
    • El inicio de la extracción durante las tres horas posteriores al parto
    • La realización de 8 o más extracciones cada 24 horas
    • El seguimiento de los volúmenes de leche desde el nacimiento con un registro de extracción 
    • Las 72 primeras horas para iniciar eficazmente la activación secretora y los 14 primeros días para obtener el volumen adecuado: la ventana crítica de oportunidad para una iniciación adecuada de la lactancia
  • Colaboración con los profesionales sanitarios del servicio de maternidad (prenatal, sala de partos, posnatal) y de la UCIN
  • Documentar en los registros médicos de madres y bebés las consultas en las que se han comentado las mejores prácticas de lactancia

Cómo controlar la decisión informada

Recopile datos sobre la frecuencia y la calidad de las conversaciones con mujeres embarazadas y madres en situación perinatal con una herramienta de recopilación de datos.

Entre las estrategias para medir las mejores prácticas se incluyen la auditoría de los registro médicos de madres y bebés

  • si se ha mantenido una conversación antes del parto sobre la lactancia y la ciencia de la LPM para los bebés hospitalizados en la UCIN
  • si se ha mantenido una conversación después del parto sobre la lactancia y la ciencia de la LPM para los bebés hospitalizados en la UCIN

Informar a las madres: iniciación eficaz

Bibliografía

1 Meier, P.P. et al. Human milk in the neonatal intensive care unit. In: Family Larsson-Rosenquist Foundation, editor. Breastfeeding and breast milk - From biochemistry to impact: A multidisciplinary introduction. 1.ª ed. Stuttgart: Thieme; 2018.

2 Miracle, D.J. et al. Mothers' decisions to change from formula to mothers' milk for very-low-birth-weight infants. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2004; 33(6):692–703.

3 Spatz, D.L. Ten steps for promoting and protecting breastfeeding for vulnerable infants. J Perinat Neonatal Nurs. 2004; 18(4):385–396.

4 Meier, P.P. et al. Evidence-based methods that promote human milk feeding of preterm infants: An expert review. Clin Perinatol. 2017; 44(1):1–22.

5 Sisk, P.M. et al. Lactation counseling for mothers of very low birth weight infants: Effect on maternal anxiety and infant intake of human milk. Pediatrics. 2006; 117(1):e67-75.

6 Thomson, G. et al. Parents' experiences of emotional closeness to their infants in the neonatal unit: A meta-ethnography. Early Hum Dev. 2020; 149:105155.

7 O'Brien, K. et al. Effectiveness of Family Integrated Care in neonatal intensive care units on infant and parent outcomes: A multicentre, multinational, cluster-randomised controlled trial. Lancet Child Adolesc Health. 2018; 2(4):245–254.