Esquema paso a paso: herramientas de QI de la UCIN
Este kit de herramientas para la mejora de la calidad de la lactancia (QI) en la UCIN es un itinerario paso a paso que permite obtener una elevada dosis de leche de la propia madre para todos los lactantes, y que describe
- Qué es la QI de lactancia en la UCIN
- Por qué la QI de lactancia en la UCIN es un enfoque tan valioso.
Cómo iniciar el proyecto desde cero.
¿Qué es la mejora de la calidad de la lactancia en la UCIN?
La QI de la lactancia en la UCIN se utiliza para mejorar sistemáticamente la atención a la lactancia y los resultados sanitarios de los recién nacidos mediante las mejores prácticas basadas en evidencias.
La QI es una forma sencilla de analizar antes y después de la intervención, con recogida de datos, la monitorización y evaluación para adoptar, adaptar o abandonar los cambios en las prácticas para la atención a la lactancia.
La QI es un proceso continuo y la planificación de la sostenibilidad del cambio en las prácticas debe integrarse desde el inicio del proyecto.
¿Por qué es importante mejorar la calidad de la lactancia en la UCIN?
Existen sólidos programas de apoyo a la lactancia para la alimentación con el pecho, con métricas estandarizadas a nivel mundial para la pareja madre sana y bebé sano:1
- Dar el pecho durante la primera hora después del parto
- Lactancia exclusiva a los seis meses
Sin embargo, estas métricas no se aplican a la población vulnerable de madres y recién nacidos en la UCIN.
La QI de la lactancia en la UCIN es un programa que se utiliza para mejorar sistemáticamente la atención a la lactancia y los resultados sanitarios de los recién nacidos vulnerables mediante el uso de las mejores prácticas basadas en evidencias.
Cómo implementar la QI de la lactancia en la UCIN
- Preparación y planificación del proyecto de QI
- Medición de las intervenciones de atención a la lactancia
- Monitorización y evaluación
- Hacer que la QI de la lactancia en la UCIN sea sostenible
Paso 1: Preparación y planificación del proyecto de QI
Creación de un grupo de trabajo
Crear un grupo de trabajo proporciona un enfoque colaborativo para guiar y dirigir el proyecto de QI a través de la planificación, intervención, revisión e implementación de los cambios en las prácticas.
El grupo de trabajo de QI es responsable de:
- Planificación e interacción con las partes interesadas
- Definición de los objetivos y la estrategia del proyecto de QI de la lactancia en la UCIN
- Impulsar el proyecto de QI
- Mantener la ruta de QI
- Mantener el impulso y la propiedad
- Impulsar el compromiso organizativo
El grupo es responsable de revisar los datos, identificar las áreas en las que centrarse y proponer recomendaciones para la implementación de los cambios en las prácticas con el fin de cumplir los objetivos del proyecto.
Es valioso asociarse con las personas «correctas» para ayudar a que los lactantes más vulnerables reciban una dosis alta, una exposición prolongada a la leche de la propia madre (LPM) e integren intervenciones eficaces de lactancia en las prácticas diarias.
- Neonatólogo, profesional de enfermería avanzado
- Responsable de matronas y servicios neonatales (incluida la sala de obstetricia)
- Profesores clínicos de la UCIN / servicio de maternidad
- Representación del personal de enfermería / matronas de la UCIN
- Representación del personal de enfermería / matronas del paritorio
- Representación del personal de enfermería / matronas de la planta de maternidad
- Consultora de lactancia o responsable de alimentación de recién nacidos
- Asistente de datos encargado de recopilar los datos
Análisis de la situación actual
El sistema de puntuación interactivo de la UCIN es una herramienta que puede ayudarle a autoevaluar las prácticas de lactancia de su departamento. Al embarcarse en la QI en las diferentes áreas clínicas, como la UCIN, los departamentos de maternidad y paritorios, puede ser que las áreas que funcionan bien, junto con las carencias, los desafíos y las barreras difieran entre las distintas áreas clínicas.
Paso 2: Medición de las intervenciones de atención a la lactancia
«Sin datos, usted es solo otra persona con una opinión»
¿Por qué se deben recopilar datos?
- Llama la atención sobre los retos
- Hace que las carencias/deficiencias sean claramente visibles
- Proporciona evidencias cuantificables
- Motiva la acción
- Genera impulso y entusiasmo
¿Qué se debe medir?
Es importante medir lo correcto. La QI de la UCIN en la atención de la lactancia se centra en datos cuantificables:
Contar el número de
- extracciones frecuentes
- madres totalmente informadas
Tiempo de seguimiento hasta
- la primera extracción
- el tiempo transcurrido hasta la «bajada» de la leche
Medición del porcentaje (%) de
- composición de la alimentación de LPM, LMD y leche de fórmula
- bebés que obtienen >50 ml/kg/día
- lactancia exclusiva en el momento y después de recibir el alta de la UCIN
Es importante tener en cuenta el tiempo necesario para extraer datos de los registros y enviarlos a la base de datos de recopilación.
Una recopilación continua de datos
- proporciona una serie de puntos de datos a lo largo del tiempo
- aporta un historial/recorrido de los datos
- permite detectar los cambios a medida que se producen
Medición del valor de referencia
La recopilación de datos de forma prospectiva proporciona una reflexión en tiempo real. Es fundamental disponer de datos de antes de la intervención para visualizar si esta ha provocado algún cambio.
La cohorte de referencia es el «valor de control» y debe proporcionar información del paciente en tiempo real antes de la intervención. El grupo de trabajo puede establecer el tamaño y el cronograma de la cohorte de referencia y decidir si se analizarán grupos de pacientes específicos, como bebés con menos de 1500 g/menos de 32 semanas. La herramienta de recopilación de datos admite datos selectivos de grupos para su análisis.
Implementación de cambios
La implementación de cambios en las prácticas para mejorar los resultados requiere un trabajo colaborativo con todos los servicios de maternidad y las UCIN.
La educación y formación dirigidas a todos los profesionales sanitarios que se relacionan y apoyan a las madres y familias de recién nacidos ingresados en la UCIN son importantes para garantizar que se proporcione información coherente a las madres. Se requiere una capacitación continua para mejorar y mantener las mejores prácticas.
Paso 3: Monitorización y evaluación
La QI no es una intervención única, como lo es un proyecto de investigación. La mejora de la calidad es un proceso continuo de supervisión, evaluación, adopción, adaptación o abandono de los cambios en las prácticas.
El análisis periódico de los datos es fundamental para:
- Asegurarse de que se han recopilado los datos correctos, indentificar lo que falta y adoptar una captura correcta de los datos
- Disponer de un análisis en tiempo real de la situación actual
- Identificar las carencias
- Implementar formación adicional
- Hablar como un grupo de trabajo de lo que va bien, las prioridades y la asunción de responsabilidades
Comparar el progreso realizado con los valores de referencia y del mes anterior.
Paso 4: Hacer que la QI de la lactancia en la UCIN sea sostenible
La QI es un proceso continuo y la planificación de la sostenibilidad del cambio en las prácticas debe integrarse desde el inicio.
Se necesita tiempo para que se integren nuevas intervenciones en las prácticas diarias estandarizadas. La recopilación regular de los datos de lactancia y alimentación del lactante ofrece oportunidades para supervisar y evaluar los resultados de la práctica y la lactancia, así como para mantener y desarrollar la calidad de la atención.
La integración de un programa de formación de lactancia regular permite a los profesionales sanitarios proporcionar y respaldar información y prácticas de lactancia coherentes para las madres en riesgo y en la UCIN de forma prenatal.
1 UNICEF, OMS. Protecting, promoting and supporting breastfeeding: The baby-friendly hospital initiative for small, sick and preterm newborns. Ginebra, Nueva York: OMS; UNICEF; 2020. 42 p.