Transición a la alimentación con el pecho: lactancia en la UCIN QI, fase 2

Las prácticas adecuadas de apoyo a la lactancia basadas en evidencias permiten obtener tasas de lactancia más altas y mejores resultados para la salud del bebé a largo plazo.

Newborn on mother’s chest, mother feeding baby with help of feeding tool.

 

Las prácticas de apoyo, como el tratamiento oral, los cuidados piel con piel y la succión no nutritiva (SNN) son de vital importancia para el desarrollo del bebé y la relación con sus padres.

Las investigaciones han demostrado que estas prácticas favorecen el aumento de los volúmenes de leche materna y la transición del lactante de la alimentación enteral a la alimentación con el pecho, lo que conlleva mayores tasas de lactancia y beneficios para la salud a largo plazo.1-3

Two nurses are performing oral therapy with enteral feeding on a NICU baby

Tratamiento oral con leche de la propia madre (LPM): transición a las intervenciones de alimentación con el pecho

La aplicación de calostro/LPM en el interior de las mejillas de los recién nacidos en la UCIN como tratamiento oral se considera un tratamiento inmunitario. Este tratamiento oral motiva a las madres de la UCIN a iniciar la extracción de forma temprana y con frecuencia, y fomenta la relación de los padres con sus bebés.

Leer más

 

Woman with a headscarf has a newborn on her chest which is fed enterally

Cuidados piel con piel: transición a las intervenciones de alimentación con el pecho

Los cuidados piel con piel favorecen la transición a la lactancia al ofrecer acceso y oportunidades tempranas para la succión no nutritiva y nutritiva al pecho. Los cuidados piel con piel en la UCIN mejoran los resultados de la lactancia y también la colocación y los niveles de autoestima de los padres.

Leer más

NICU baby being made familiar with feeding at breast

Transición a la alimentación directa: transición a las intervenciones de alimentación con el pecho

A medida que los bebés maduran, los estímulos recibidos en el pecho durante las intervenciones de succión no nutritiva les ayudan en el proceso de agarre y a extraer leche del pecho, de modo que la madre puede pasar de las sesiones de lactancia no nutritivas a las nutritivas.

Leer más

 

Mother kissing baby on the hand

Tasas de lactancia: resultados de la transición a la alimentación con el pecho

Las tasas de lactancia en la UCIN ayudan a crear una imagen más clara de cuántos recién nacidos ingresados en la UCIN reciben LPM en los volúmenes que necesitan y son un indicador de la atención a la lactancia durante la estancia hospitalaria.

Leer más

Bibliografía

1 Spatz, D.L. Ten steps for promoting and protecting breastfeeding for vulnerable infants. J Perinat Neonatal Nurs. 2004; 18(4):385–396.

2 Meier, P.P. et al. Human milk in the neonatal intensive care unit. In: Family Larsson-Rosenquist Foundation, editor. Breastfeeding and breast milk - From biochemistry to impact: A multidisciplinary introduction. 1.ª ed. Stuttgart: Thieme; 2018.

3 UNICEF, OMS. Protecting, promoting and supporting breastfeeding: The baby-friendly hospital initiative for small, sick and preterm newborns. Ginebra, Nueva York: OMS; UNICEF; 2020. 42 p.