Tratamiento oral con leche de la propia madre (LPM): transición a las intervenciones de alimentación con el pecho

La aplicación de gotas de LPM en el interior de las mejillas de los recién nacidos en la UCIN, como tratamiento oral, se considera un tratamiento inmunitario y motiva a las madres de la UCIN a iniciar la extracción de forma temprana y frecuente, y fomenta la relación de los padres con sus bebés.

Two nurses are performing oral therapy with enteral feeding on a NICU baby

¿Qué es el tratamiento oral con LPM?

El tratamiento oral (también conocido como cuidados orofaríngeos) es la aplicación regular de pequeñas cantidades (0,1–0,2 ml) de leche de la propia madre (LPM) en el interior de las mejillas del bebé hasta que se inicien las tomas orales.1-6

Esta intervención se puede realizar desde el momento del parto:

  •  Como cuidado normal de la boca para los recién nacidos más pequeños y enfermos con un peso extremadamente bajo al nacer (incluidos los «nil per os»).2,4
  •  Cada 2-6 horas con tomas enterales.4,5
  • Como estimulación oral para la succión no nutritiva (SNN).2

Las pruebas demuestran de forma sistemática que el tratamiento oral es seguro, económico, factible y bien tolerado, incluso en recién nacidos con ELBW (peso extremadamente bajo al nacer) (con un peso inferior a 1000 g).1,2,4

¿Por qué es importante el tratamiento oral con LPM?

El calostro y la LPM temprana tienen niveles elevados de factores inmunológicos, antiinfecciosos y antiinflamatorios.2,7 El tratamiento oral hasta la fecha se asocia positivamente con

  • Un menor riesgo de sepsis clínica4
  • La inhibición de la secreción de citocinas proinflamatorias4
  • Un aumento de los niveles de factores inmunoprotectores circulantes en los recién nacidos con un peso extremadamente bajo al nacer4
  • Una ayuda a la reducción del número de días de nutrición parental total8
  • Un apoyo al inicio temprano de las tomas enterales y orales9,10

El tratamiento oral se considera una forma de tratamiento inmunitario.2,4-6

Se ha demostrado que el uso de LPM mediante tratamiento oral:

  • Se centra en las horas críticas posteriores al parto
  • Permite obtener calostro para una aplicación oral terapéutica
  • Motiva y ayuda a la madre para que inicie una extracción temprana y frecuente, y también para que continúe extrayendo leche.5,6
  • Ofrece a los padres la oportunidad de participar significativamente en el cuidado de sus bebés, mejorando los lazos afectivos y fomentando la confianza materna.6

Cómo aplicar el tratamiento oral con LPM

  • Ayude a la madre a iniciar la extracción temprana (en las tres horas posteriores al parto) y frecuente (ocho o más veces/24 horas) para el calostro de la propia madre.
  • Inicie el tratamiento oral con LPM/calostro durante las 24 horas posteriores al parto1
  • Administre el tratamiento oral cada 2-6 horas hasta que comiencen las tomas orales
  • Abogue por el uso de LPM/calostro recién extraído para el tratamiento oral (en el plazo de 1 h tras la extracción)6
  • Enseñe y ayude a los padres para que administren el tratamiento oral a su propio bebé
  • Documente la administración del tratamiento oral, así como cualquier motivo para omitir el tratamiento

Cómo controlar el tratamiento oral con LPM

Recopile datos sobre la administración diaria y la frecuencia del tratamiento oral

Lleve a cabo un análisis mensual de los datos para medir y monitorizar el primer uso y la frecuencia del tratamiento oral:

  • Porcentaje de bebés aptos que reciben tratamiento oral

a) durante las 24 horas posteriores al parto

b) cada 2-6 horas hasta que comiencen las tomas orales

  • motivos por los que no se puede ofrecer un tratamiento oral óptimo

La evaluación mensual de los registros del recién nacido dentro de un marco de mejora de la calidad permite resaltar el progreso, identifica los desafíos y respalda las intervenciones para mejorar los resultados de la lactancia.

Bibliografía

1 Snyder, R. et al. Early provision of oropharyngeal colostrum leads to sustained breast milk feedings in preterm infants. Pediatr Neonatol. 2017; 58(6):534–540.

2 Rodríguez, N.A. et al. A pilot study to determine the safety and feasibility of oropharyngeal administration of own mother's colostrum to extremely low-birth-weight infants. Adv Neonatal Care. 2010; 10(4):206–212.

3 Rodríguez, N.A., Caplan, M.S. Oropharyngeal administration of mother's milk to prevent necrotizing enterocolitis in extremely low-birth-weight infants: theoretical perspectives. J Perinat Neonatal Nurs. 2015; 29(1):81–90.

4 Lee, J. et al. Oropharyngeal colostrum administration in extremely premature infants: an RCT. Pediatrics. 2015; 135(2):e357-66.

5 Gephart, S.M., Weller, M. Colostrum as oral immune therapy to promote neonatal health. Adv Neonatal Care. 2014; 14(1):44–51.

6 Digal, K.C. et al. Oral care with mother's own milk in sick and preterm neonates: A quality improvement initiative. Indian J Pediatr. 2020.

7 Martín-Álvarez, E. et al. Oropharyngeal Colostrum Positively Modulates the Inflammatory Response in Preterm Neonates. Nutrients. 2020; 12(2).

8 Nasuf, AWA. et al. Oropharyngeal colostrum in preventing mortality and morbidity in preterm infants. Cochrane Database Syst Rev. 2018; 9:CD011921.

9 Tao, J. et al. Effects of oropharyngeal administration of colostrum on the incidence of necrotizing enterocolitis, late-onset sepsis, and death in preterm infants: a meta-analysis of RCTs. Eur J Clin Nutr. 2020 [citado el 22 de agosto 2020]; 74(8):1122–1131.

10 Seigel, J.K. et al. Early administration of oropharyngeal colostrum to extremely low birth weight infants. Breastfeed Med. 2013; 8(6):491–495.