Composición de la leche materna: un viaje de descubrimiento

Los científicos siguen descubriendo y caracterizando nuevos componentes de la leche materna, y aún falta mucho camino por recorrer. En 2007, los investigadores descubrieron las células madre de la leche materna (Cregan y otros). Poco después, en 2009, un estudio integral (Molinari y otros) del mapa proteómico de la leche materna reveló la presencia de 261 proteínas que no se habían identificado anteriormente. Tras esta investigación, en 2015, un artículo (Alsaweed y otros) describió más de 300 nuevas moléculas de microARN, componentes que tienen un papel crucial en la regulación de la expresión genética.

Descubrimientos clave

La leche materna es mucho más que nutrición. Las proteínas multifuncionales, como la IgAs, la lactoferrina y la lisozima, además de los ácidos grasos libres, actúan como agentes antiinfecciosos que favorecen la salud del lactante.

Estos agentes actúan conjuntamente para inactivar, destruir o unirse a microorganismos específicos, impidiendo su unión a las superficies mucosas.

A través de la leche se transfieren al lactante células maternas vivas. Estas incluyen leucocitos procedentes de la sangre, células del epitelio mamario, células madre y fragmentos celulares, que aportan protección inmunológica al lactante.

También se transfiere al lactante un gran número de oligosacáridos de la leche materna que tienen una función inmunológica importante, ya que actúan como probióticos que fomentan el crecimiento en el intestino de bacterias comensales. Asimismo, actúan como señuelos o análogos de receptor para inhibir la unión de patógenos (incluyendo rotavirus) a las superficies intestinales.

La leche materna también contiene bacterias comensales que llegan a formar parte de la microflora intestinal e influyen en los procesos inflamatorios e inmunomoduladores. Las bacterias comensales no solo previenen la proliferación excesiva de bacterias patógenas, sino que también acidifican el intestino, fermentan lactosa, degradan lípidos y proteínas y producen vitamina K y biotina.

Descargue la infografía aquí: «¿Por qué la leche materna es tan especial?»

Resúmenes de estudios
Identification of nestin-positive putative mammary stem cells in human breast milk (en inglés)

Stem cells in mammary tissue have been well characterised by using the mammary stem cell marker, cytokeratin (CK) 5 and the mature epithelial markers CK14, ...

Cregan MD, Fan Y, Appelbee A, Brown ML, Klopcic B, Koppen J, Mitoulas LR, Piper KM, Choolani MA, Chong YS, Hartmann PE (2007)

Cell Tissue Res 329, 129-136
Proteome mapping of human skim milk proteins in term and preterm milk (en inglés)

The abundant proteins in human milk have been well characterized and are known to provide nutritional, protective, and developmental advantages to both term and preterm ...

Molinari, C.E.; Casadio, Y.S.; Hartmann, B.T.; Livk, A.; Bringans, S.; Arthur, P.G.; Hartmann, P.E. (2012)

J Proteome Res 11, 1696-1714
Bibliografía

Alsaweed,M. et al. Human milk microRNA and total RNA differ depending on milk fractionation. Journal of Cellular Biochemistry doi:10.1002/jcb.25207, (2015)

Newburg,D.S. & Walker,W.A. Protection of the neonate by the innate immune system of developing gut and of human milk. Pediatr Res 61, 2-8 (2007)

Hassiotou,F. et al. Maternal and infant infections stimulate a rapid leukocyte response in breastmilk. Clin Transl Immunology 2, e3 (2013)

Hassiotou,F. et al. Breastmilk is a novel source of stem cells with multilineage differentiation potential. Stem Cells 30, 2164-2174 (2012)

Bode, L. Human milk oligosaccharides: Every baby needs a sugar mama. Glycobiology 22, 1147-1162 (2012)

Garrido,D., Kim,J.H., German,J.B., Raybould,H.E., & Mills,D.A. Oligosaccharide binding proteins from Bifidobacterium longum subsp. Infantis reveal a preference for host glycans. PLoS One 6, e17315 (2011)

Sela,D.A. et al. An infant-associated bacterial commensal utilizes breast milk sialyloligosaccharides. J Biol Chem 286, 11909-11918 (2011)

Wu,S., Grimm,R., German,J.B., & Lebrilla,C.B. Annotation and structural analysis of sialylated human milk oligosaccharides. J Proteome Res 10, 856-868 (2011)