Superación de obstáculos: manipulación segura e higiénica de la leche materna
Cuando no es posible dar el pecho, la UCIN debe asegurarse de que la leche materna plantee riesgos mínimos al lactante y tenga una calidad máxima.
Por lo tanto, todos los procesos relativos a la leche materna deben:
• minimizar la posibilidad de contaminación;
• favorecer una recogida y limpieza seguras;
• mantener la integridad de los componentes bioactivos;
• reducir los riesgos de transmisión de enfermedades;
• hacer el uso más eficiente del volumen disponible;
• minimizar la probabilidad de confusiones.
Medela comparte estos objetivos. Con innovaciones basadas en investigaciones y en la optimización de procesos, además de análisis de la investigación y resúmenes de los últimos estudios, Medela ayuda a los profesionales de la UCIN a tomar decisiones informadas.
En la UCIN es fundamental prevenir la contaminación, garantizar el control de infecciones y maximizar los componentes nutritivos y protectores de la leche materna. Una manipulación incorrecta puede llevar a una pérdida de la calidad de la leche, a una higiene inadecuada o a confusiones. Además, si se detectan problemas higiénicos, es muy probable que se tenga que desechar la valiosa leche de la madre. En el peor de los casos, los problemas de higiene pueden pasar desapercibidos y poner en riesgo al lactante.
Gransden, W.R., Webster, M., French, G.L., & Phillips, I. An outbreak of Serratia marcescens transmitted by contaminated breast pumps in a special care baby unit. J Hosp Infect 7, 149-154 (1986).
Brown, S.L., Bright, R.A., Dwyer, D.E., & Foxman, B. Breast pump adverse events: Reports to the food and drug administration. J Hum Lact 21, 169-174 (2005).
Donowitz, L.G., Marsik, F.J., Fisher, K.A., & Wenzel, R.P. Contaminated breast milk: A source of Klebsiella bacteremia in a newborn intensive care unit. Rev Infect Dis 3, 716-720 (1981).