COVID-19: Información sobre embarazo y lactancia materna para madres
COVID-19: Información para madres embarazadas y lactantes

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se propagó repentinamente por todo el mundo junto con información inexacta o sin fundamento.
Para proporcionarte la información más reciente y fiable sobre lactancia materna, leche materna, seguridad y salud de las mujeres embarazadas, las madres lactantes y sus bebés, Medela ha creado este centro de información COVID-19. Hemos recopilado artículos relacionadas sobre el tema y hemos preparado una serie de respuestas a las preguntas que pueden tener los padres y los profesionales de la salud. Estas respuestas se han recopilado de fuentes fiables para proporcionar información útil. Actualizaremos esta sección de preguntas y respuestas con frecuencia a medida que haya nueva información disponible.
Comparte esta información con tu familia y amigos y ayuda a los padres a obtener respuestas de fuentes fiables.
Embarazo
Estoy embarazada. ¿Puede sufrir daños el bebé si tengo COVID-19 durante el embarazo?
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en este momento, no hay evidencia suficiente para determinar si el virus se transmite de una madre a su bebé durante el embarazo, o el posible impacto que esto puede tener en el bebé. Esto se está investigando actualmente, pero por ahora se ha informado de una pequeña cantidad de problemas con el embarazo o el parto (por ejemplo, parto prematuro) en bebés nacidos de madres que dieron positivo para COVID-19 durante su embarazo. Sin embargo, no está claro si estos resultados estaban realmente relacionados con la infección de la madre o no.
Estoy embarazada, ¿es más fácil el contagio con COVID-19 en mujeres embarazadas?
El Royal College of Obstetricians and Gynaecologists afirma que las mujeres embarazadas no parecen ser más susceptibles a las consecuencias de la infección con COVID-19 que la población general. Las mujeres embarazadas experimentan cambios en sus cuerpos que pueden aumentar el riesgo de algunas infecciones. Se sabe que con los virus de la misma familia que COVID-19 y otras infecciones respiratorias virales, como la influenza, las mujeres han tenido un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves. Por ello, los CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) dicen que siempre es importante que las mujeres embarazadas se protejan de cualquier enfermedad.
Estoy embarazada. ¿Cómo me protejo del COVID-19 durante el embarazo?
Las mujeres embarazadas deben hacer lo mismo que las personas en general para evitar infecciones. Consulta la respuesta a la pregunta ¿Cómo puedo protegerme a mí mismo del coronavirus y a los demás? Ver la sección de preguntas generales.
¿Qué sucede si estoy embarazada y me encuentro con alguien que tiene el virus?, ¿podré amamantar?
Sí. La leche materna es la mejor nutrición para la mayoría de los bebés. La leche materna proporciona protección contra muchas enfermedades. Según la Academia de Medicina de Lactancia Materna (Academy of Breastfeeding Medicine), la OMS (WHO), y los CDC, la leche materna es la mejor nutrición para la mayoría de los bebés. Si tienes la intención de amamantar o proporcionar leche a tu bebé, incluso si has estado expuesta al coronavirus o tienes síntomas, se recomienda que amamantes. Sin embargo, sí puede ser infeccioso, por lo que debes tomar todas las precauciones necesarias para evitar la propagación del virus a tu bebé, incluso lavarte las manos antes de coger al bebé y usar una mascarilla cuando estés en contacto cercano con tu bebé, por ejemplo, durante lactancia materna directa.
¿Qué sucede cuando una mujer con COVID-19 da a luz?
De acuerdo con la nueva guía de la AAP new guidance del 22 de julio de 2020 con respecto a la separación de madres y bebés, es posible que las madres con COVID-19 sospechado o confirmado se alojen con sus recién nacidos cuando se toman precauciones para proteger a los bebés de las secreciones respiratorias infecciosas maternas. Según las recomendaciones de los CDC , Si la separación temporal se prolonga, principalmente porque la madre necesita cuidados médicos, se recomienda proporcionar al bebé leche materna extraída. Si es posible, se debe proporcionar a la madre un extractor de leche de uso exclusivo para ella. Si no es posible proporcionar un extractor de leche de uso exclusivo a una madre con COVID-19, el padre puede utilizar un extractor de leche hospitalario multiusuario. Se debe tener especial cuidado para limpiar y desinfectar el extractor de leche antes de ser utilizado por otra madre. Por favor, consulta la pregunta ¿Cuál es la recomendación para el uso de un equipo de Medela si una madre está hospitalizada debido a estar enferma por Coronavirus? En el apartado Uso de extractores de leche y otros productos
Johns Hopkins Medicine afirma que una vez que los síntomas de la madre mejoren y que ella y su bebé estén listos para ser dados de alta, es posible continuar extrayéndose leche o amamantando, tomando las precauciones necesarias para transmitir el virus a su bebé. Esto incluye lavarse las manos antes de coger al bebé y utilizar una mascarilla facial cuando esté en contacto cercano con su bebé
Lactancia Materna
¿Puedo amamantar si me diagnostican COVID-19?
UNICEF, la Academia de Medicina de la Lactancia Materna (Academy of Breastfeeding Medicine), la OMS (WHO) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que considerando los beneficios de la lactancia materna y el papel insignificante de la leche materna en la trasmisión de otros virus respiratorios, la madre puede continuar amamantado, mientras aplique todas las precauciones necesarias. Hay evidencia limitada sobre la presencia de ARN viral en la leche materna, pero no hay evidencia de virus activo en la leche materna ni de transmisión a través de esta. Actualmente, la principal preocupación no es si el virus puede transmitirse a través de la leche materna, sino más bien si una madre infectada puede transmitir el virus a través de gotitas respiratorias durante el periodo de lactancia. Las precauciones (Precautions) para evitar la propagación del virus al bebé incluyen lavarse las manos antes de coger a tu bebé y usar una mascarilla cuando esté en contacto cercano con él; por ejemplo, durante la lactancia materna directa.
Consulta con tu médico cualquier pregunta o inquietud que tengas.
Investigaciones recientes han demostrado beneficios específicos de proporcionar leche materna relevante para la situación COVID-19. Investigadores en China y en USA han encontrado recientemente anticuerpos contra el nuevo coronavirus en la leche de las madres que habían tenido COVID-19 anteriormente, lo que respalda aún más la recomendación de continuar la lactancia materna
¿Se puede transmitir el COVID-19 a través de la leche materna?
UNICEF, la Academia de Medicina de Lactancia Materna (Academy of Breastfeeding Medicine), la OMS (WHO) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informan que los estudios limitados sobre mujeres en periodo de lactancia con COVID-19 y otras infecciones por coronavirus no han detectado el virus en la leche materna. Hay evidencia limitada sobre la presencia de ARN viral en la leche materna, pero no hay evidencia de virus activo en la leche materna ni de transmisión a través de esta. Actualmente, la principal preocupación no es si el virus puede transmitirse a través de la leche materna, sino más bien si una madre infectada puede transmitir el virus a través de gotitas respiratorias. Las precauciones para evitar la propagación del virus al bebé incluyen que la madre se lave las manos antes de coger al bebé y use una mascarilla cuando esté en contacto cercano con su bebé.
Consulta con tu médico cualquier pregunta o inquietud que tengas.
Investigaciones recientes han demostrado beneficios específicos de proporcionar leche materna relevante para la situación COVID-19. Investigadores en China y en USA han encontrado recientemente anticuerpos contra el nuevo coronavirus en la leche de las madres que habían tenido COVID-19 anteriormente, lo que respalda aún más la recomendación de continuar la lactancia materna
¿Las madres con COVID-19 deben ser separadas de sus bebés mientras están infectadas con el virus y proporcionar a sus bebés leche maternal extraída en lugar de alimentar al bebé directamente del pecho?
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) emitió una nueva guía AAP new guidance el 22 de julio de 2020 con respecto a la separación de madres y bebés, basada en la evidencia más reciente. Es posible que las madres con COVID-19 sospechoso o confirmado se alojen con sus recién nacidos cuando se toman precauciones para proteger a los bebés de las vías respiratorias infecciosas maternas.
Según afirma UNICEF, la Academia de medicina de Lactancia Materna Academy of Breastfeeding Medicine, la OMS WHO y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades CDC, si la madre y el bebé pueden permanecer juntos se fomenta la Lactancia Materna. Actualmente, la principal preocupación no es si el virus puede transmitirse a través de la leche materna, sino más bien si una madre infectada puede transmitir el virus a través de gotas respiratorias. Por lo tanto, los CDC recomiendan que la madre utilice una mascarilla facial y realice una buena higiene de manos antes y después de amamantar.
¿Es seguro amamantar teniendo en cuenta el riesgo de poder tener COVID-19? ¿Debería cambiar a leche de fórmula?
UNICEF afirma que la lactancia materna es el método más seguro y confiable de alimentación infantil en una emergencia. Un artículo publicado en la revista Harvard Medical School Trends in Medicine menciona que, dado el riesgo de que COVID-19 pueda propagarse a través de los fabricantes de fórmula y almacenes de entrega, factories and delivery warehouses, existe riesgo de interrupción de la cadena de suministro si estas fábricas y almacenes son cerrados.
Investigaciones recientes han demostrado beneficios específicos de proporcionar leche materna relevante para la situación COVID-19. Investigadores en China y en USA han encontrado recientemente anticuerpos contra el nuevo coronavirus en la leche de las madres que habían tenido COVID-19 anteriormente, lo que respalda aún más la recomendación de continuar la lactancia materna
Teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia materna y la evidencia actual del insignificante papel de la leche materna en la transmisión de otros virus respiratorios, según afirma UNICEF, la Academy of Breastfeeding Medicine, OMS WHO y los CDC, la madre puede continuar amamantando
Si tengo COVID-19 y no estoy bien para amamantar o he estado separada de mi bebé por un periodo de tiempo, ¿puedo retomar la lactancia materna?
Si has estado separada de tu bebé por un periodo de tiempo y se ha interrumpido la lactancia materna, generalmente es posible restablecer la lactancia materna cuando la madre esté nuevamente junto a su bebe y vale la pena intentarlo, incluso si no fuera posible volver a la lactancia materna completa. Siguiendo las pautas de UNICEF UK guidelines, pueden ayudarla a restablecer su suministro de leche y continuar amamantando. Esto se llama re-lactancia.
La OMS WHO y UNICEF UK recomiendan las siguientes medidas esenciales para pasar de la lactancia materna a la re-lactancia:
- Inicia acciones para aumentar la respuesta hormonal, incluyendo mucho contacto piel con piel, acariciando los senos y masajeándolos.
- El masaje de senos y la extracción de leche manual o con un sacaleches (8-10 veces en 24 horas) o entre toma y toma, puede ayudar cuando la madre ha sido separada del bebé.
- El bebé debe succionar con frecuencia de ambos pechos de 8 a 12 veces en 24horas, y al menos 15 minutos en cada pecho, teniendo en cuenta las tomas nocturnas.
- Intenta tener al niño en el pecho mientras te extraes leche del otro pecho.
- El bebé debe estar bien adherido al pecho para succionar con eficacia y evitar el trauma del pezón.
- Controla las heces del bebé y el pipí.
- Contacta con un especialista en alimentación infantil para recibir pautas adicionales y apoyo para poder restablecer la producción de leche y controlar el crecimiento del bebé.
¿Cuál es la información más reciente sobre la vacunación contra la COVID-19 para embarazadas o madres que dan el pecho?
En Estados Unidos, los CDC reconocen que, actualmente, no hay datos sobre la seguridad y eficacia de las vacunas COVID-19 en mujeres embarazadas o que amamantan. Recomiendan que si una mujer embarazada o en período de lactancia forma parte de un grupo (por ejemplo, personal sanitario) al que se le recomienda recibir una vacuna COVID-19, puede optar por vacunarse. Se proporcionarán más consideraciones sobre el uso de las vacunas COVID-19 en madres embarazadas o en período de lactancia una vez que se revisen los datos de los ensayos clínicos de fase III y las condiciones de la Autorización de uso de emergencia de la FDA.
Las vacunas de la Universidad de Oxford / AstraZeneca y Pfizer / BioNTech están ahora en amplia circulación para su uso en el Reino Unido. No existe ningún riesgo conocido asociado con la administración de vacunas inactivas durante el embarazo. Estas vacunas no se pueden replicar, por lo que no pueden causar infección ni a la mujer ni al feto. Aunque los datos disponibles no indican ningún problema de seguridad o daño en el embarazo, no hay evidencia suficiente para recomendar el uso rutinario de las vacunas COVID-19 durante el embarazo. Sin embargo, el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización del Reino Unido (JCVI) reconoce que los beneficios potenciales de la vacunación son particularmente importantes para algunas mujeres embarazadas y el curso de acción individual debe discutirse con sus profesionales de la salud. Esto incluye a las mujeres embarazadas que tienen un riesgo muy alto de contraer la infección o aquellas con condiciones clínicas que las ponen en alto riesgo de sufrir complicaciones graves por COVID-19.
La guía del JCVIcon respecto a las mujeres que amamantan y las vacunas COVID ha cambiado y ahora aconseja que las mujeres que amamantan puedan recibir las vacunas de la Universidad de Oxford / AstraZeneca y Pfizer / BioNTech. El hecho es que estas vacunas son muy nuevas y aún no se han probado en mujeres embarazadas o lactantes ni bebés. Sin embargo, no hay evidencia disponible que indique si la vacuna se excreta en la leche materna y qué efecto, si lo hay, tiene en el bebé. Además, la evidencia de otras vacunas no vivas indica que no existe ningún riesgo conocido asociado con la administración de estas vacunas. Por lo tanto, el gobierno del Reino Unido y UNICEF Reino Unido han actualizado sus recomendaciones para informar que las mujeres que amamantan pueden vacunarse.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos establece que las vacunas no se deben negar a las personas embarazadas que cumplan con los criterios de vacunación basados en los grupos prioritarios recomendados por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC, y que las vacunas COVID-19 deben ofrecerse a las personas lactantes de manera similar a individuos que no amamantan cuando cumplen los criterios para recibir la vacuna según los grupos de priorización descritos. La Academia de Medicina de la Lactancia Materna también ha emitido consejos que indican que las personas que están amamantando deben discutir los riesgos y beneficios de la vacunación con su proveedor de atención médica, dentro del contexto de su riesgo de contraer COVID-19 y de desarrollar una enfermedad grave. Añaden que la Academia de Medicina de la Lactancia Materna no recomienda el cese de la lactancia materna para las personas vacunadas contra COVID-19.
Hasta que se recomiende la vacunación COVID-19 para todas las madres embarazadas y lactantes, es importante prevenir la enfermedad con las medidas de precaución existentes. La OMS, UNICEF y los CDC recomiendan que las madres continúen amamantando a sus recién nacidos dado que la evidencia clínica muestra claramente que los beneficios de la lactancia materna superan los riesgos de infección. Si estás amamantando y sospechas tener COVID-19 o eres positivo, sigue las recomendaciones de UNICEF: USA una mascarilla durante la alimentación, LÁVATE las manos con jabón antes y después de tocar a tu bebé, LIMPIA y desinfecta las superficies regularmente.
Uso de extractores de leche y otros productos
¿Cuáles son las pautas para almacenar la leche materna si tengo COVID-19?
La Academia de Medicina de Lactancia Materna (Academy of Breastfeeding Medicine), la OMS (WHO) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que, aunque aún se desconoce si las madres con COVID-19 pueden trasmitir el virus a través de la leche materna, estudios, limitados, sobre mujeres lactantes con COVID-19 y otras infecciones por coronavirus no han detectado el virus en la leche materna. Por ello, puedes seguir las pautas regulares de almacenamiento de leche materna (ABM y HMBANA).
Si te has extraído leche materna de forma limpia y segura, puedes almacenarla a temperatura ambiente, en el refrigerador o en el congelador, dependiendo de cuándo quieras usarla.
Lugar de almacenamiento |
Temperatura ambiente |
Frigorífico |
Congelador |
Leche materna congelada previamente y descogelada en el frigorífico |
Tiempo de almacenamiento |
Hasta 4 horas es la mejor opción. Hasta 6 horas para leche estraída en condiciones de máxima limpieza.* |
Hasta 3 dias es la mejor opción. Hasta 5 días para leche extraída en condiciones de máxima limpieza.* |
Hasta 6 meses es la mejor opción. Hasta 9 meses para leche extraída en condiciones de áxima limpieza.* |
Hasta 2 horas a temperatura ambiente. Hasta 24 horas en el frigorífico. No volver a congelar. |
** Condiciones de máxima limpieza, significa seguir de forma estricta las directrices incluidas en nuestro artículo sobre la limpieza y desinfección del extractor de leche y las directrices de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades) CDC. Estas pautas para el almacenamiento y la descongelación de la leche materna son una recomendación; ponte en contacto con tu especialista o consultora de lactancia para obtener más información.
Si tu bebé se encuentra en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) o en una unidad de cuidados especiales, es posible que el hospital cuente con recomendaciones más estrictas acerca de la limpieza y el almacenamiento.
Si enfrías o congelas la leche extraída, etiqueta siempre los biberones o las bolsas con la cantidad y la fecha de la extracción; de ese modo, podrás realizar un seguimiento y gestionar tu leche almacenada.
¿Pueden los bebés de la UCIN recibir leche donada? ¿Es esto seguro respecto a COVID-19?
Los estudios limitados en mujeres lactantes con COVID-19 y otras infecciones por coronavirus no han detectado el virus en la leche materna. No se sabe si las madres con COVID-19 pueden transmitir el virus a través de la leche materna.
La leche humana donada se pasteuriza en la mayoría de los países y se sabe que otros coronavirus se destruyen por pasteurización. Sin embargo, por el momento no hay evidencia para informar si el virus que causa COVID-19, SARS-CoV-2, (si está presente) sería destruido de manera similar.
Puede obtener más información en La Asociación Europea del Banco de Leche (European Milk Bank Association position statement t) y en la Asociación de Bancos de Leche de Norte América (Human Milk Banking Association of North America).
¿Puedo contagiarme de COVID-19 por un extractor de alquiler contaminado?
Personal cualificado realiza la limpieza del servicio de extractores de alquiler. Los extractores se limpian con agua y jabón y luego se desinfectan, antes de que puedan ser utilizados por otra madre. Existen muchos desinfectantes, incluidos los desinfectantes hospitalarios de uso común, que son activos contra el desarrollo de virus, como el nuevo coronavirus. Actualmente las recomendaciones de la OMS (WHO) incluyen el uso de:
- 70% etanol para desinfectar los equipos reutilizables (ej. termómetro) entre una persona y otra.
- Hipoclorito de socio al 0.5% (equivalente a 5000ppm) para la desinfección de superficies que se tocan con frecuencia en hogares o centros de salud.
Los desinfectantes a base de alcohol están aprobados para la desinfección de la Symphony y han demostrado ser efectivos contra el SARS-CoV-2.
Cuando utilices un sacaleches para extraer la leche materna, ya sea un extractor de alquiler o un extractor de uso personal comprado en tienda, lávaste las manos antes de tocar las piezas del extractor o el biberón y sigue las recomendaciones de Centro de Control y Prevención de Enfermedades CDC para la limpieza adecuada de las piezas después de cada uso. Encontrarás más información este link: CDC (recommendations for proper pump kit cleaning)
Cuando llegue el momento de devolver el Extractor Symphony a la estación de alquiler, desinfecta muy bien el Sacaleches y la carcasa del mismo utilizando un desinfectante a base de alcohol.
¿Cuál es la recomendación para el uso de un equipo de Medela si una madre está hospitalizada debido a estar enferma por Coronavirus?
Según la Academia de Medicina de Lactancia Materna, Academy of Breastfeeding Medicine, las madres que tienen la intención de amamantar/continuar la lactancia deben ser animadas a extraer su leche materna para iniciar y construir/mantener el suministro de leche. Si es posible, el hospital debe proporcionar un extractor de leche hospitalario. Antes de extraer la leche materna, antes de tocar las piezas del extractor o del biberón, las madres deben lavarse las manos adecuadamente y tomar las precauciones necesarias, precautions, como usar una mascarilla durante al menos 5-7 días hasta que la tos y las secreciones respiratorias mejoren significativamente. Después de cada sesión de extracción, todas las partes que entren en contacto con la leche materna deben lavarse bien a fondo siguiendo las recomendaciones del hospital para la limpieza de las piezas de extracción. Encontrarás más información en este link: recommendations for proper pump kit cleaning El exterior del extractor, así como las botellas de recolección de leche, deben desinfectarse adecuadamente utilizando alcohol etílico al 70% u otro desinféctate a base de alcohol que este activo contra SARS-CoV-2.
¿Cuánto tiempo está vivo el Coronavirus en superficies como Extractores/Kits /accesorios?
Según un nuevo estudio del Instituto Nacional de Salud, CDC, UCLA y la Universidad Científica de Princeton en The New England Journal of Medicine encontraron que el síndrome agudo respiratorio del coronavirus 2 (SARS-CoV-2) era detectable de la siguiente manera:
en aerosoles |
hasta 3 horas |
sobre cobre |
hasta 4 horas |
sobre cartón |
hasta 24 horas |
sobre plástico |
de 48 a 72 horas |
osobre acero inoxidable |
de 48 a 72 horas |
¿Cómo debo limpiar el equipo de extracción sí tengo COVID-19?
Cuando utilices un extractor para extraer leche materna, lávate las manos antes de tocar las piezas del sacaleches o del biberón y sigue las recomendaciones de los CDC recommendations for proper pump kit cleaning Las recomendaciones dicen que es mejor que alguien que no esté enfermo alimente al bebé con la leche materna extraída.
¿Sigue siendo seguro utilizar los kits de extracción desechables de uso 24h de Medela siguiendo las instrucciones del fabricante, lavándolos y secándolos entre uso y uso?
Los kit de extracción de un día de Medela son productos para un solo usuario. Como solo pueden ser utilizados por una persona, no existe riesgo de contaminación cruzada por parte de más usuarios. Se debe utilizar un nuevo kit después de 8 extracciones en 24 horas o después de 24 horas.
Cuando extraigas la leche materna, lávate las manos antes de tocar las piezas del extractor o del biberón y sigue las recomendaciones de los CDC para la limpieza adecuada del kit de extracción después de cada uso. CDC recommendations for proper pump kit cleaning.
¿Cuál es la recomendación cuando se utilizan kits de extracción reutilizables durante la pandemia?
Es aconsejable adoptar un enfoque de usuario único. El uso de más de una madre sin un proceso de limpieza correcto puede ser un riesgo para la salud y podría causar contaminación cruzada.
¿Puedo utilizar la esterilización con agua fría como el método Milton para desinfectar mi equipo de lactancia?
El método Milton está hecho de una solución acuosa de hipoclorito de sodio y cloruro de sodio al 16,5%. Es adecuado para desinfectar equipos de lactancia y dispositivos de alimentación. Según el fabricante, es eficaz en Coronavirus, manufacturer it is effective on Coronavirus. Prueba Virucidal de eficacia según las normas Europeas en 15 minutos NF T72-180 - eficaz en Rotavirus y Coronavirus.
Para desinfectar los productos de bebé y de alimentación con leche materna se requiere que el material esté sumergido mínimo durante 15 minutos, según las instrucciones del fabricante manufacturer's instructions. Sin embargo, los productos de Medela no han sido validados para la esterilización con agua fría.
¿Medela podrá suministrar productos? ¿Tendrá amplias cantidades de set de recolección de leche?
Estamos gestionando cuidadosamente toda nuestra cadena de suministro y hemos creado un equipo dedicado al COVID-19 que evalúa continuamente la situación y trabaja con nuestros proveedores y socios para garantizar la entrega oportuna de nuestros productos y una fabricación segura y continuada. Si bien, actualmente, no se pueden descartar algunos retrasos de productos individuales, no esperamos ningún impacto importante en nuestra capacidad de suministrar a nuestros clientes los productos deseados. Por supuesto, la situación sigue siendo muy dinámica y actualizaremos esta información según sea necesario.
¿Cómo utilizar el equipo de alquiler Medela de manera segura si estoy aislada debido a la enfermedad del Coronavirus?
- Si has alquilado un extractor Symphony para usar en casa, ten en cuenta que los sacaleches se limpian con agua y jabón y luego se desinfectan con desinfectantes de uso común que son activos contra los coronavirus.
- Cuando uses un extractor de leche para extraer la leche materna, ya sea una sacaleches de alquiler o un sacaleches de uso personal comprado en la tienda, lávate las manos antes de tocar cualquier sacaleches o partes de la botella y sigue las recomendaciones de los CDC para la limpieza adecuada del kit de extracción después de cada uso, CDC recommendations for proper pump kit cleaning. Las recomendaciones, Recommendations, aconsejan que alguien que no esté enfermo alimente al bebé con la leche materna extraída.
- Si tienes que devolver el extractor Symphony a la estación de alquiler, desinfecta muy bien el sacaleches y la carcasa del mismo utilizando un desinfectante a base de alcohol.
Tengo una afección médica subyacente y me han aconsejado que me aísle, pero me estoy extrayendo leche para mi bebé que está en la UCIN ¿Qué puedo hacer?
¡Felicidades por continuar extrayendo leche materna para tu bebé que se encuentran en la UCIN! express breast milk for your NICU infant!
La Academia de Medicina de Lactancia Materna (Academy of Breastfeeding Medicine) recomienda que antes de extraerse la leche materna y antes de tocar el extractor o el biberón te laves las manos adecuadamente y tomes las precauciones necesarias, precautions, como usar una mascarilla durante al menos 5-7 días hasta que la tos y la secreción respiratoria mejoren significativamente. Después de cada sesión de extracción todas las partes que entren en contacto con la leche materna deben lavarse muy bien, siguiendo las recomendaciones del Centro de Control y Prevención de enfermedades CDC (CDC recommendations for proper pump kit cleaning), y también la parte externa del extractor, que debe desinfectarse adecuadamente utilizando alcohol del 70% etanol o cualquier desinfectante que sea activo contra el coronavirus.
La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de tu hospital puede proporcionarle recipientes de recolección para almacenar tu leche extraída. Los recipientes deben ser aptos para almacenar leche materna y estar fabricados libres de Bisfenol (BPA), de plástico duro o cristal. Los recipientes deben tener tapas a prueba de fugas. Debes seguir las pautas de almacenamiento de leche materna en la UCIN para los Bebés de Alto Riesgo (HMBANA) o las indicadas por la UCIN de tu hospital. Sigue las pautas de tu UCIN para etiquetar la leche extraída.
La leche materna extraída debe refrigerarse o congelarse tan pronto como se recolecte. Asegúrate de que la leche recolectada permanezca en estado refrigerado o congelado mientras se transporta a la UCIN. Coloca los recipientes en un contenedor aislado, apropiado para el transporte, con placas de gel congeladas. Las placas de gel congelado son más adecuadas que los cubitos de hielo para mantener la leche fría o congelada.
¿Puedo utilizar la leche que cae en mi protector de pezones?
Los protectores de pezones de Medela están diseñados para las madres que tienen pezones doloridos o heridas en él. Protegen los pezones doloridos de roces y permiten la recolección de leche se escapa entre las tomas. La leche que se recoge en el protector debe ser desechada y no dársela al bebé. Puedes encontrar información adicional al respecto en helpful breastfeeding products sore nipples o leaky breasts.
Estoy con síntomas en el hospital y necesito extraerme leche para mi bebé prematuro, ¿puedo hacerlo?
Sí. Según la Academia de Medicina de Lactancia Materna, (Academy of Breastfeeding Medicine), la OMS WHO y los Centros de Control y Protección de Enfermedades (CDC), si tienes COVID-19 y tienes intención de amamantar o proporcionar leche materna a tu bebé, se recomienda que extraigas la leche para iniciar, producir y mantener el suministro de leche. . UNICEF UK afirma que la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna debe continuar para todos los bebés enfermos y prematuros, ya sea en atención neonatal o transicional. Según la Profesora Paula Meier y la profesora Aloka Patel (Professor Paula Meier and Associate Professor Aloka Patel), La leche materna es muy importante en la UCIN porque reduce el riesgo de todo tipo de infecciones, reduces the risk of all types of infections.
Investigaciones recientes han demostrado beneficios específicos de proporcionar leche materna relevante para la situación COVID-19. Investigadores en China y en USA han encontrado recientemente anticuerpos contra el nuevo coronavirus en la leche de las madres que habían tenido COVID-19 anteriormente, lo que respalda aún más la recomendación de continuar la lactancia materna
Te recomendamos que hables con el personal del hospital y sigas las recomendaciones y políticas específicas de tu UCIN sobre la extracción, etiquetado, refrigeración o congelación de la leche materna y su transporte a la UCIN.
¿Puedo utilizar un extractor hospitalario/extractor de alquiler si tengo COVID-19? Consulta la respuesta a la pregunta en el apartado de preguntas Uso de extractores de leche y otros productos.
¿Un lavavajillas destruye el virus de los sets de recolección de leche materna?
Si bien todavía no sabemos mucho sobre este nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, se cree que la mayoría de los otros virus se mueren a temperaturas de ebullición. Cuando uses un sacaleches para extraer la leche materna, lávate las manos antes de tocar las piezas del extractor o el biberón y siga las recomendaciones de los CDC recommendations for proper pump kit cleaning para la limpieza adecuada del kit de extracción después de cada uso.
Para la eliminación de gérmenes adicionales, desinfecta las piezas del extractor, sanitise pump parts, al menos una vez al día después de haberlas limpiado. Los productos se pueden desinfectar con vapor, agua hirviendo o en un lavavajillas apto para la desinfección.
Quiero utilizar el kit desechable para mi Symphony de alquiler, ¿puedo comprar un kit de hospital?
No. Los kits de extracción desechables son productos hospitalarios y no se venden en farmacias
¿Puedo comprar los kits desechables del extractor hospitalario Symphony para utilizarlos con mi extractor Medela de uso personal en casa?
No. El kit de extracción del Symphony hospitalario solo es compatible con el extractor Symphony.
¿El Biberón Calma/el Formador de Pezones/el Protector de Pezones/los dispositivos de alimentación/los chupetes se tiene que lavar después de cada uso? ¿Se pueden desinfectar con mayor frecuencia?
Los dispositivos de alimentación infantil, biberones, tetinas y chupetes deben limpiarse después su uso siguiendo las recomendaciones de limpieza de los Centros de Control y Prevención de enfermedades para artículos de alimentación infantil, CDC cleaning recommendations for infant feeding items.
Para una eliminación de gérmenes adicional, al menos una vez al día después de que los artículos se hayan limpiado, se deben desinfectar con vapor, agua hirviendo o en un lavavajillas adecuado para la desinfección.
Si tu bebé está hospitalizado, sigue las instrucciones del centro de atención médica para limpiar los artículos de alimentación infantil.
¿Si los accesorios del extractor de leche se hierven en agua, matan al coronavirus?
Si bien todavía no sabemos mucho sobre COVID-19, se cree que la mayoría de los virus se mueren a temperaturas de ebullición. Cuando utilices un sacaleches para extraer la leche materna, lávate las manos antes de tocar las piezas del extractor o el biberón y sigue las recomendaciones de los CDC para la limpieza adecuada del kit de extracción después de cada uso, CDC recommendations for proper pump kit cleaning.
Para una eliminación de gérmenes adicional, al menos una vez al día después de que los artículos se hayan limpiado, se deben desinfectar con vapor, agua hirviendo o en un lavavajillas adecuado para la desinfección.
¿El almacenaje en aire seco para los accesorios de extracción es seguro entre extracción y extracción?
Sí. Después de cada extracción todas las piezas que estén en contacto con la leche maternal deben lavarse muy bien siguiendo las recomendaciones de los CDC, que establece que las partes limpias del extractor, los cepillos para biberones y los recipientes deben secarse al aire antes de ser almacenados para ayudar a evitar el crecimiento de gérmenes y moho. Una vez estén completamente secos, los artículos deben almacenarse en un área limpia y protegida para evitar la contaminación durante el almacenamiento. CDC recommendations for proper pump kit cleaning
¿Puedo llevar la leche extraída en casa a la UCIN para mi bebé?
La leche materna es la mejor fuente de nutrición para la mayoría de los bebés y proporciona protección contra muchas enfermedade, provides protection against many illnesses. Pero como señalan los CDC no se sabe mucho sobre el COVID-19.
La Academia de Medicina de Lactancia Materna Academy of Breastfeeding Medicine afirma que en estudios limitados sobre mujeres con COVID-19 y otra infección por coronavirus, el virus no se ha detectado en la leche materna. Es importante hacer mención a la rigurosa limpieza al usar un sacaleches para extraer la leche materna, lavarse las manos antes de tocar las piezas del sacaleches o el biberón y seguir las recomendaciones de los CDC para la limpieza adecuada del kit de extracción después de cada uso, CDC recommendations for proper pump kit cleaning.
Te recomendamos que consultes la guía de los CDC y sigas las recomendaciones y políticas de la UCIN con respecto al etiquetado, la refrigeración o la congelación de la leche materna y su transporte a la UCIN (CDC’s guidance ).
¿Es seguro compartir el extractor Symphony con otras madres si no tengo ninguna en mi habitación del hospital?
Los extractores Symphony están diseñados para ser utilizados por múltiples madres. El personal del hospital limpia y desinfecta los extractores antes de que otra madre pueda utilizarlas. Además, cuando uses un sacaleches para extraer la leche materna lávate las manos antes de tocar cualquier parte del extractor o del biberón y sigue las recomendaciones de los CDC para la limpieza adecuada del kit de extractor después de cada uso (CDC recommendations for proper pump kit cleaning).
Los extractores Symphony están diseñados para ser utilizados por múltiples madres. El personal del hospital limpia y desinfecta los extractores antes de que otra madre pueda utilizarlos. Además, cuando use un extractor de leche para extraer la leche materna, lávate las manos antes de tocar cualquier parte del extractor o el biberón y sigue las recomendaciones de los CDC para la limpieza adecuada del kit de extractor después de cada uso.
General
¿Cómo puedo protegerme y proteger a los demás?
Organismos oficiales como la OMS WHO y UNICEF recomiendan:
- Lavarnos las manos frecuente y minuciosamente con agua y jabón o desinfectante y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Además, no tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Toser y estornudar en un pañuelo de papel, guardarlo en un contenedor de basura sellado y lavarse las manos, ya que todo esto ayuda a minimizar el riesgo de infección y propagación de enfermedades.
- Evitar dar la mano, abrazar o besar a las personas mientras saluda.
- Evitar el contacto cercano con personas que obviamente están enfermas.
- Distanciamiento social (mantén suficiente distancia con otras personas).
- Quédate en casa si no te sientes bien. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica y llama al teléfono de atención habilitado para ello. Asimismo, sigue las instrucciones de los profesionales sanitarios locales.
¿Cómo protejo a mi bebé del COVID-19?
La leche materna es la mejor fuente de nutrición para la mayoría de los bebés y proporciona protección contra muchas enfermedades. Pero como señalan los CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) hay mucho desconocimiento sobre este virus. Si estás embarazada o amamantando, te recomendamos que consultes las pautas de los CDC’s (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) y contactes con tu profesional de la salud para cualquier duda específica.
- Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón o desinfectante para manos a base de alcohol.
- Evita a las personas enfermas (tos y estornudos).
- Limpia y desinfecta diariamente las superficies de alto contacto en las áreas comunes del hogar (por ejemplo, mesas, sillas de respaldo duro, pomos de las puertas, interruptores de luz, controles remotos, manijas, escritorios, inodoros, lavabos).
- Lava los artículos, incluidos los juguetes de peluche lavables, según corresponda, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Si es posible, lava los artículos usando agua caliente y sécalos completamente. La ropa sucia de una persona enferma se puede lavar con los artículos de otras personas.
Puedes encontrar la guía complete de CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) respecto al COVID-19 aquí: www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/specific-groups/pregnancy-guidance-breastfeeding.html.
Además, las recomendaciones de UNICEF se pueden encontrar en:
www.unicef.org/stories/novel-coronavirus-outbreak-what-parents-should-know
Consulta con tu profesional de salud sí tienes más preguntas o inquietudes.
¿Cómo se transmite el Coronavirus (COVID-19)?
Aún se desconoce mucho sobre cómo se propaga la enfermedad. UNICEF, CDC y WHO (OMS) afirman que la propagación de persona a persona ocurre principalmente al respirar las gotas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda, de forma similar a cómo se propaga la gripe y otros patógenos respiratorios. Estas gotas respiratorias también pueden caer sobre objetos o superficies y las personas que tocan superficies contaminadas con el virus pueden infectarse al tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas. El virus COVID-19 puede sobrevivir en las superficies durante varias horas, pero los desinfectantes simples pueden matarlo.
¿Cuáles son los síntomas de una infección por coronavirus?
Los síntomas principales son:
- fiebre (>37.8 °C / >100.0 °F)
- tos, es decir, tos aguda (recientemente desarrollada) y / o
- dificultad para respirar o cansancio
Para Profesionales de la Salud
¿Qué deben informar los profesionales de la salud a las madres sobre la limpieza de sus extractores de leche (extractor Symphony de alquiler o extractores de uso doméstico) durante la pandemia?
Symphony es un extractor de leche hospitalario que se utiliza en pacientes hospitalizados o ambulatorios. Está diseñada para ser utilizado por varias madres. Es un extractor que está disponible para alquilar en farmacias y tiendas de puericultura. Son reparadas, limpiadas y desinfectadas antes de que sean utilizadas por otra madre.
Los extractores de uso personal, como por ejemplo el Freestyle Flex, están diseñados para ser utilizados por una sola madre. Por cuestiones de rendimiento y problemas de contaminación higiénica no deben compartirse entre madres. Piensa que un cepillo de dientes también es un dispositivo de uso personal.
Cuando utilices un extractor de leche para uso personal o multiusuario, después de cada sesión de extracción, todas las partes que entren en contacto con la leche materna deben lavarse muy bien siguiendo las recomendaciones de los CDC para la correcta limpieza del kit de extracción (CDC recommendations for proper pump kit cleaning).
¿Cuáles son las recomendaciones para manipular recipientes de leche materna de madres que son positivas o posibles positivas en COVID-19 que se extraen su leche en el hospital?
Técnica de transferencia de botellas
Para más detalles, visite la web HMBANA:
- Durante la atención rutinaria, la enfermera que se encarga de los cuidados de la madre, realizará la higiene de manos y se pondrá el equipo de protección personal.
- La enfermera recogerá los recipientes de almacenamiento de leche con una mano limpia y con guantes y abrirá la puerta a la paciente con la otra mano.
- La enfermera dejará las botellas en una bolsa de almacenamiento limpia mientras que otra enfermera, que estará fuera de la habitación, la mantendrá abierta.
- La enfermera que está fuera llevará la bolsa a la sala donde el cuidador alimentará al bebé.
HMBANA recomienda que, si el equipo de control de infecciones del hospital requiere precauciones adicionales, puede usar la técnica de transferencia de leche aséptica para transferir la leche de forma segura a un nuevo recipiente de almacenamiento. Por favor, ten en cuenta que la técnica de transferencia de botella biberón es el método preferido para proteger la cantidad y la calidad de la leche materna (por ejemplo, la pérdida potencial de grasa al transferir el calostro).
Técnica de transferencia de leche aséptica
Si el equipo de control de infecciones requiere precauciones adicionales, puede trasferir la leche del recipiente original a un recipiente nuevo y limpio. Esta técnica puede ser realizada por un profesional de atención médica en la habitación del paciente. Consulta la web HMBANA para más obtener una infografía más detallada:
- Antes de entrar en la habitación de la madre, coge una bolsa de plástico grande con suministros limpios. Realiza la higiene de manos y ponte el equipo de protección personal antes de entrar en la habitación. Coloca la bolsa sobre el mostrador o mesa.
- Desinfecta un espacio de trabajo (mesita de noche o mostrador). Crea “un área limpia”. Abre una bolsa de plástico grande que contenga nuevos recipientes de almacenamiento, pero deja los contenedores dentro. Realiza la higiene de manos y ponte guantes nuevos. Crea “un área nueva” limpia.
- Utiliza una toalla de papel limpia en el nuevo espacio para quitar la tapa del frasco original de la madre. Utiliza una toalla de papel para coger la botella original y vierte el contenido en una botella nueva y limpia. Si el volumen de leche es pequeño, transfiere la leche a una jeringa de alimentación oral.
- Transporta la bolsa de almacenamiento limpia con los nuevos recipientes de leche a la unidad neonatal. No apliques desinfectante químico a los recipientes de almacenamiento de leche.
Desinfección Química
HMBANA afirma que es innecesario e inseguro aplicar desinfectantes químicos a los recipientes de almacenamiento de leche. Los desinfectantes hospitalarios proporcionan una amplia acción antimicrobiana en equipos médicos y superficies de alto contacto. Los recipientes de leche materna, así como otros artículos de nutrición para pacientes, NO son superficies de alto contacto En términos generales, los desinfectantes contienen etiquetas registradas por la EPA que prohíben su uso en alimentos o superficies en contacto con alimentos. HMBANA respalda la guía de CDC, que instruye a los hospitales a usar desinfectantes en superficies de alto contacto (por ejemplo, barandas de cama y extractores) y limpiar las superficies de contacto con alimentos con procedimientos de saneamiento rutinarios. Si el equipo de control de infecciones requiere el uso de un desinfectante químico trabaja con los departamentos de nutrición y salud ambiental para identificar un desinfectante que sea seguro para utilizar en superficies en contacto con alimentos.
Sigue las pautas del fabricante. Algunos desinfectantes químicos requieren un enjuague con agua después de la aplicación. Las concentraciones altas o intermedias de hipoclorito de sodio (0.1%-0.5% solución con lejía) nunca deben utilizarse en superficies que están en contacto con alimentos.
Instrucciones de limpieza y desinfección del Extractor de Symponhy para alquilar en casa
Instrucciones de limpieza y desinfección del Extractor de Symphony para Hospitales
¿Qué desinfectantes están aprobados para su uso con Symphony y han demostrado ser efectivos contra el virus que causa COVID-19?
La mayoría de los desinfectantes de superficies para dispositivos médicos no causan daños mecánicos a la Symphony. Siempre se deben seguir las instrucciones y la información de seguridad del proveedor de desinfectantes de superficie para dispositivos médicos. Medela recomienda usar un agente desinfectante de superficies a base de alcohol (mínimo 70% de alcohol).
Los siguientes desinfectantes están aprobados para Symphony y han demostrado su eficacia contra el SARS-CoV-2 según sus fabricantes:
- Meliseptol® rapid (B. Braun)
- Hexaquart (B. Braun)
- Incidin™ Foam (Ecolab)
- perform® (Schülke)
- CaviCide1 (Metrex).
La lista de agentes de desinfección identifica qué agentes han sido evaluados para la compatibilidad de limpieza con Symphony. Los agentes de limpieza que no han sido evaluados o que no han pasado las pruebas de compatibilidad de materiales podrían tener un impacto desconocido o dañino si se usan en la superficie de Symphony. Los impactos pueden incluir la degradación del rendimiento cosmético o funcional, dañar las superficies o etiquetas del dispositivo, provocar fallos inmediatos en el equipo incluso fallos latentes a largo plazo.

COVID-19, Lactancia materna y el embarazo: realidad frente a ficción (seminario web grabado)
Aviso Legal
La información y materiales proporcionados en esta web no están destinados a constituir un asesoramiento legal. Toda la información disponible en esta web es solo para fines informativos generales y puede no constituir la información más actualizada. Medela se reserva el derecho de complementar esta web en cualquier momento o cambiar y eliminar cualquier información o material de esta web.
Esta web contiene enlaces a webs de terceros. Dichos enlaces son solo para conveniencia de lector, usuario o navegador. Medela no recomienda ni respalda el contenido de las webs de terceros.
La información y los materiales en este sitio web se proporcionan "tal cual"; no se hace ninguna declaración de que el contenido esté libre de errores. Si bien hemos tratado de garantizar la exactitud e integridad de la información y los materiales en esta, no garantizamos la exactitud, integridad, adecuación o vigencia de la información y los materiales contenidos o vinculados a esta web.
Toda responsabilidad con respecto a las acciones tomadas o no basadas en el contenido de esta web queda expresamente eximida. El uso del contenido vinculado a esta web es bajo su propio riesgo. Medela no se hace responsable de ninguna pérdida o daño que surja del uso de esta web o de la confianza en el contenido de esta web.
Ultima actualización 19 de enero de 2021